Durante esta semana se han celebrado en Lorca unas jornadas destinadas a
recordar lo ocurrido en esa localidad durante el terremoto y sobre todo cuál es
ahora la situación y cuáles las lecciones aprendidas. Lorca Resiliente ha sido
sin duda todo un éxito organizativo y de alcance que ha permitido debatir
también sobre la comunicación de emergencias y las redes sociales. Durante las
mismas se pudo escuchar a Lázaro Giménez manifestar que “nadie está preparado
para hacer información de desastres”. Andrés López @Pelluzo contextualizaba esta
afirmación asegurando que se refería a cómo un periodista local debe salir de
su quehacer diario para enfrentarse a una catástrofe. Mi reconocimiento desde
ya a todos los periodistas locales (yo lo fui 12 años). A partir de aquí mi
opinión.
La mayor parte de los periodistas no están preparados y
menos en territorios donde no suelen, afortunadamente, enfrentarse a
catástrofes. Pero sí hay especialistas en sucesos que tienen claro cuál es su
oficio y cuáles sus límites. Yo he tenido el privilegio en los últimos 17 años
de trabajar con un puñado. No muchos. Cierto es. No llegarán a 10.
Profesionales que trabajan con frialdad ante la noticia pero te aseguro que de
gran calidad humana. Pero es que sin la coraza no se puede trabajar. Te lo digo
yo que he visto una media de un muerto a la semana durante gran parte de mi vida laboral en el 112. Y como yo miles de
bomberos, sanitarios y policías que cada día se ajustan el yelmo para poder
actuar con profesionalidad. Y no puede ser de otra forma porque sino el dolor
te bloquea. Sería tan insoportable que no podrías actuar. Y es que los que
trabajamos en emergencias conformamos la última línea de defensa . Después ya
no hay nada.
![]() |
Con Mavi Doñate en Lorca |
Y los periodistas (los buenos), los verdaderos profesionales (ese
puñado), también son parte indispensable del sistema nacional de protección
civil. Auténticos agentes de protección civil que, como Paqui
Gallego Milla, Pablo Herraíz o Franscisco Javier Barroso, entre otros, están
dispuestos a sujetar una información aunque les queme en las manos con tal de
ayudarnos a difundir un mensaje que no cause alarma social. Para ese puñado de
periodistas preparados para la catástrofe (gracias a su coraza) vaya mi
homenaje. Yo estuve con una de ellos en Lorca se llama Mavi
Doñate Herranz y hasta ayer era Jefa de Sociedad de TVE. Una magnifica periodista preparada para la catástrofe que se merece hoy
otro homenaje en ese Black Friday en el que, por cierto, perdimos a una
agente de Policía Nacional por defender nuestros derechos, mientras otro más se debate entre la
vida y la muerte.
Todos juntos. Sobre la misma línea de defensa.